ROMANTICISMO
¿Qué es?
El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
El Romanticismo abarca todos los aspectos de la cultura de la época, pues consiste en una actitud especial frente a la vida: se exalta el “yo” y el ansia de libertad impulsados por su espíritu idealista. El problema es que el hombre romántico choca contra la realidad y se desengaña (se ve víctima del destino), por tanto, se rebela contra ella o huye.
Características
- Como la razón no era suficiente para entender la realidad, los románticos se refugian en los ideales, se evaden a pasados remotos (E.M.), a lugares exóticos (Oriente) o a lugares sobrenaturales, mágicos…
- El autor romántico se siente incomprendido por la sociedad, a la que él tampoco comprende, y ensalza su individualismo, su yo frente al mundo.
- El Romanticismo es una corriente de pensamiento completamente contraria a la del siglo anterior, pues se centra en los sentimientos del ser humano.
Música
En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música. También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. Además de necesitar una orquesta más grande, las obras del romanticismo se tornaron más largas. Aunque ya existía en el Clasicismo, el piano es el gran instrumento del romanticismo. Permite la mayor expresividad a los compositores, que son, muchas veces, virtuosos de este instrumento.
El primer sinfonista romántico fue Beethoven. Los compositores románticos posteriores estuvieron influidos por el esquema formal que dio Beethoven a la sinfonía. Tuvo gran importancia la música programática, este tipo de música sinfónica que pretende expresar una idea, historia, etc., y comunicarla al oyente por medio de un programa que sirve de argumento. La música programática dio origen al poema sinfónico. El poema sinfónico es una obra de un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un argumento. Es la gran forma romántica, que establece una unión entre la poesía y la música.
Fuentes:
http://nieveci.aprenderapensar.net/2011/08/06/el-siglo-xix-el-romanticismo/
https://es.slideshare.net/jonyjuare41/periodo-del-romanticismo
Comentarios
Publicar un comentario